La huella digital en tu proceso de admisión: Lo que las universidades pueden ver

¡Bienvenido a Ingreso Universitario! En nuestra web encontrarás toda la asesoría y guía que necesitas para lograr un proceso de admisión universitaria exitoso. Estamos aquí para ayudarte a entender la importancia de tu huella digital en este proceso tan importante. En nuestro artículo "La huella digital en tu proceso de admisión: Lo que las universidades pueden ver", te explicaremos qué es lo que las universidades pueden descubrir sobre ti a través de tu actividad en línea. Además, te brindaremos consejos para manejar tu huella digital de manera efectiva y te mostraremos cómo puede impactar en tu decisión de admisión. También abordaremos el papel de las plataformas virtuales en este proceso. ¡No pierdas la oportunidad de leer este artículo y descubrir cómo puedes destacar en el mundo digital para asegurar tu ingreso a la universidad de tus sueños!
- Introducción
- ¿Qué pueden ver las universidades?
- Consejos para manejar tu huella digital
- El impacto de la huella digital en la decisión de admisión
- Plataformas virtuales y su influencia en el proceso de admisión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la huella digital en el proceso de admisión universitaria?
- 2. ¿Por qué es importante la huella digital en el proceso de admisión universitaria?
- 3. ¿Qué tipo de información pueden obtener las universidades a través de la huella digital?
- 4. ¿Cómo pueden las universidades utilizar la información de la huella digital en el proceso de admisión?
- 5. ¿Existe alguna manera de proteger la huella digital durante el proceso de admisión universitaria?
- Conclusion
Introducción

En la era digital en la que vivimos, cada vez es más común que las universidades y otras instituciones educativas utilicen la huella digital como parte del proceso de admisión. La huella digital se refiere a la información que dejamos en línea a través de nuestras actividades en internet, como publicaciones en redes sociales, comentarios en blogs y foros, y cualquier otro dato que pueda ser rastreado en línea.
Exploraremos qué es exactamente la huella digital y por qué es importante en el proceso de admisión universitaria. También discutiremos cómo las universidades pueden utilizar esta información para evaluar a los solicitantes y qué medidas pueden tomar los estudiantes para manejar su huella digital de manera efectiva.
¿Qué es la huella digital?
La huella digital se refiere a la información que dejamos en línea a través de nuestras actividades en internet. Esto puede incluir publicaciones en redes sociales, comentarios en blogs y foros, fotos y videos compartidos, historiales de navegación y cualquier otro rastro digital que hayamos dejado. Nuestra huella digital es única y puede ser rastreada y recopilada por terceros, incluidas las universidades.
La huella digital puede revelar mucho sobre nosotros, desde nuestros intereses y opiniones hasta nuestra personalidad y comportamiento en línea. Para las universidades, la huella digital puede ser una herramienta valiosa para evaluar a los solicitantes y obtener una imagen más completa de quiénes son como individuos. Sin embargo, también puede ser una espada de doble filo, ya que puede revelar información negativa o perjudicial que podría afectar la decisión de admisión de un estudiante.
Importancia de la huella digital en el proceso de admisión universitaria
La huella digital se ha vuelto cada vez más importante en el proceso de admisión universitaria. Las universidades están utilizando cada vez más la información en línea para evaluar a los solicitantes y tomar decisiones informadas sobre su idoneidad para ser admitidos. La huella digital puede proporcionar una visión adicional sobre los estudiantes más allá de sus calificaciones y resultados en exámenes estandarizados.
Por ejemplo, las universidades pueden revisar las redes sociales de los solicitantes para obtener una idea de su personalidad, intereses extracurriculares y su participación en actividades comunitarias. También pueden evaluar su comportamiento en línea en busca de señales de comportamiento inapropiado, como el acoso cibernético o la participación en actividades ilegales.
Además, la huella digital también puede ser utilizada para verificar la autenticidad de la solicitud de un estudiante. Las universidades pueden comparar la información proporcionada en la solicitud con la información encontrada en línea para asegurarse de que no haya discrepancias o intentos de tergiversar la verdad.
¿Qué pueden ver las universidades?

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han convertido en una ventana abierta hacia la vida de las personas. Las universidades están conscientes de esto y utilizan las redes sociales como una herramienta para conocer más acerca de los solicitantes. Tu huella digital en las redes sociales puede tener un impacto significativo en el proceso de admisión.
Las universidades pueden ver tus perfiles públicos en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, entre otras. A través de estas plataformas, pueden obtener información sobre tus intereses, actividades extracurriculares, logros académicos y habilidades.
Es importante tener en cuenta que las publicaciones y fotos que compartes en tus perfiles públicos pueden ser evaluadas por las universidades. Por lo tanto, es fundamental ser consciente de lo que compartes en línea y asegurarte de que refleje tu mejor versión como estudiante y persona.
Publicaciones y comentarios comprometedores
Las universidades también pueden revisar las publicaciones y comentarios que has realizado en redes sociales. Esto incluye tanto tus propias publicaciones como las interacciones que has tenido con otros usuarios. Un comentario ofensivo o una publicación inapropiada pueden tener un impacto negativo en tu proceso de admisión.
Recuerda que las universidades buscan estudiantes que sean responsables, respetuosos y que sepan manejar adecuadamente las redes sociales. Antes de publicar algo, piensa en cómo podría ser percibido por los demás y si esto podría afectar tu imagen como estudiante.
Si descubres publicaciones o comentarios comprometedores en tus perfiles públicos, es importante que los elimines o los ajustes a la privacidad para que no sean visibles para las universidades. Sin embargo, es mejor evitar este tipo de situaciones desde un principio.
Actividades extracurriculares y logros
Además de revisar tus perfiles en redes sociales, las universidades también pueden investigar tus actividades extracurriculares y logros. Esto incluye participación en organizaciones estudiantiles, proyectos comunitarios, premios y reconocimientos académicos, entre otros.
Es fundamental destacar tus logros y actividades en tu solicitud de admisión. Esto puede mostrar a las universidades tu compromiso, habilidades y pasiones. Si tienes un blog, un canal de YouTube o una página web donde compartes tus proyectos o talentos, asegúrate de mencionarlos para que las universidades puedan evaluar tu trabajo.
Recuerda que las universidades buscan estudiantes que sean apasionados, comprometidos y que demuestren un potencial de liderazgo. Por lo tanto, es importante destacar todas tus actividades extracurriculares y logros en tu solicitud de admisión.
Participación en foros y comunidades académicas
La participación en foros y comunidades académicas es un aspecto cada vez más relevante en el proceso de admisión universitaria. Estas plataformas virtuales permiten a los estudiantes interactuar con otros aspirantes, profesores y expertos en diferentes áreas del conocimiento. A través de estas interacciones, los futuros universitarios pueden demostrar su interés y pasión por determinadas disciplinas, así como su capacidad para contribuir de manera constructiva al debate académico.
En estos foros y comunidades, los estudiantes pueden plantear preguntas, compartir experiencias y conocimientos, e incluso colaborar en proyectos de investigación. Esta participación activa muestra a las universidades que el aspirante está comprometido con su educación y que busca enriquecer su aprendizaje más allá de las aulas tradicionales.
Además, la participación en estos espacios virtuales puede permitir a los estudiantes establecer contactos con profesionales y expertos en su campo de interés. Estas conexiones pueden ser valiosas tanto para el desarrollo académico como para futuras oportunidades laborales. Las universidades aprecian a los estudiantes que demuestran iniciativa y proactividad al buscar y aprovechar estas redes de contactos.
Consejos para manejar tu huella digital

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y es importante tener en cuenta que lo que compartimos en ellas puede tener un impacto en nuestro proceso de admisión universitaria. Las universidades están cada vez más interesadas en conocer cómo nos presentamos en línea y cómo interactuamos en las redes sociales. Por lo tanto, es fundamental revisar y ajustar nuestra configuración de privacidad en nuestras cuentas de redes sociales.
Es recomendable establecer la configuración de privacidad en el nivel más alto posible para asegurarse de que solo las personas que queremos vean nuestra información personal. Además, es importante revisar regularmente las publicaciones que hemos realizado y eliminar aquellas que puedan ser inapropiadas o que no reflejen nuestra imagen de manera positiva. Recuerda que lo que compartimos en línea puede ser visto por cualquier persona, incluyendo las universidades a las que estamos aplicando.
Además, es importante pensar antes de publicar. Antes de compartir cualquier cosa en las redes sociales, debemos considerar cómo podría ser interpretado por los demás. Es recomendable evitar publicaciones ofensivas, polémicas o que puedan poner en duda nuestra ética y valores. Mantener una presencia en línea positiva y respetuosa puede marcar la diferencia en nuestro proceso de admisión universitaria.
Controlar la información compartida
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la información que compartimos en línea de manera voluntaria. Es recomendable ser selectivos y cuidadosos con la información que compartimos en nuestras redes sociales. Por ejemplo, evita publicar detalles personales como direcciones, números de teléfono o información financiera. También es importante tener cuidado con las fotografías que compartimos, ya que pueden revelar información sobre nosotros que preferiríamos mantener privada.
Además, es recomendable tener en cuenta que no solo nuestras publicaciones pueden tener un impacto en nuestro proceso de admisión universitaria, sino también las publicaciones en las que somos etiquetados por otras personas. Es importante revisar y aprobar las etiquetas antes de que se publiquen en nuestras cuentas y, en caso de ser necesario, solicitar a nuestros amigos y contactos que eliminen etiquetas que puedan perjudicarnos.
Recuerda que el control de la información compartida es fundamental para proteger nuestra privacidad y mantener una imagen positiva en línea. Ser consciente de lo que compartimos y de cómo puede ser interpretado por los demás puede marcar la diferencia en nuestro proceso de admisión universitaria.
Crear un perfil profesional en LinkedIn
LinkedIn es una red social profesional que permite conectar con otras personas de nuestra industria y mostrar nuestro perfil laboral y académico. Crear un perfil profesional en LinkedIn puede ser una excelente manera de destacar nuestras habilidades y logros, y puede ser de gran utilidad durante nuestro proceso de admisión universitaria.
En nuestro perfil de LinkedIn, podemos incluir información detallada sobre nuestra educación, experiencia laboral, habilidades y logros. También podemos solicitar recomendaciones de profesores, empleadores o compañeros de trabajo, lo cual puede ser muy valioso para respaldar nuestra solicitud de admisión universitaria. Además, podemos unirnos a grupos y participar en discusiones relacionadas con nuestra área de interés, lo cual demuestra nuestro compromiso y pasión por el campo en el que queremos estudiar.
Crear y mantener un perfil profesional en LinkedIn nos permite tener una presencia en línea positiva y profesional, lo cual puede influir de manera positiva en nuestro proceso de admisión universitaria. Es recomendable dedicar tiempo y esfuerzo para construir y mantener nuestro perfil de manera adecuada, y aprovechar todas las herramientas y recursos que LinkedIn ofrece para destacar nuestras fortalezas y logros.
Participar en proyectos y actividades positivas
Participar en proyectos y actividades positivas durante tu proceso de admisión universitaria puede tener un impacto significativo en tu huella digital y en la forma en que las universidades te perciben como candidato. Estas iniciativas demuestran tu compromiso con causas sociales, tu capacidad de liderazgo y tu habilidad para trabajar en equipo.
Una forma de participar en proyectos positivos es a través del voluntariado. Dedica parte de tu tiempo libre a organizaciones sin fines de lucro que estén alineadas con tus intereses y valores. Esto no solo te permitirá contribuir a la sociedad, sino que también te brindará la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y experiencias que podrás mencionar en tu solicitud de admisión.
Otra opción es participar en proyectos de investigación o desarrollo de tecnología que tengan un impacto social. Por ejemplo, puedes unirte a grupos de estudiantes que trabajen en soluciones innovadoras para problemas globales, como la protección del medio ambiente o la mejora de la salud pública. Estas actividades muestran tu interés por utilizar tus habilidades y conocimientos para hacer del mundo un lugar mejor.
El impacto de la huella digital en la decisión de admisión

En la era digital en la que vivimos, cada vez es más común que las universidades utilicen la información disponible en línea para evaluar a los solicitantes durante el proceso de admisión. La huella digital de un estudiante puede proporcionar una visión más completa de su personalidad, intereses y logros, lo que puede ser decisivo a la hora de tomar una decisión. Exploraremos la importancia de la huella digital en el proceso de admisión universitaria y cómo puede influir en la imagen que proyectas a las universidades.
La imagen que proyectas a la universidad
Tu presencia en línea puede ser considerada como tu carta de presentación ante las universidades. Las instituciones educativas pueden revisar tus perfiles en redes sociales, blogs, sitios web personales y otros espacios en línea para obtener una idea de quién eres y qué te hace destacar. Si tienes un perfil público en redes sociales, es posible que las universidades revisen tus publicaciones, fotos y comentarios para evaluar tu personalidad, valores y comportamiento.
Es importante tener en cuenta que las universidades no esperan que los estudiantes sean perfectos en línea, pero pueden considerar ciertos comportamientos inapropiados o controversiales como una señal de advertencia. Por otro lado, tener una presencia en línea positiva y coherente con tu solicitud puede reforzar tu imagen como un candidato serio y comprometido.
Además, las universidades también pueden buscar evidencia de tus intereses y logros fuera del aula. Si tienes un blog o un sitio web personal donde compartes tus proyectos, investigaciones o experiencias relevantes, esto puede demostrar tu pasión y dedicación en áreas específicas. tu huella digital puede ser una herramienta poderosa para mostrar quién eres más allá de las calificaciones y los resultados de los exámenes.
Reflejo de habilidades y competencias
Otro aspecto importante de la huella digital es que puede proporcionar evidencia de tus habilidades y competencias. Las universidades pueden buscar pruebas de tus habilidades de escritura, pensamiento crítico, liderazgo, creatividad y colaboración a través de tus publicaciones en blogs, comentarios en foros o participación en proyectos en línea. Además, si has sido reconocido o premiado por tus logros en línea, esto puede respaldar tu solicitud y demostrar que tienes las habilidades necesarias para tener éxito en la universidad.
Es fundamental recordar que, a medida que las universidades evalúan tu huella digital, también lo hacen en el contexto de la edad y el entorno en el que te encuentras. Por ejemplo, si eres un estudiante de secundaria, es posible que las universidades no esperen que tengas un perfil profesional en LinkedIn o una amplia presencia en redes sociales. Sin embargo, si eres un estudiante universitario o un profesional, se espera que tu huella digital sea más sólida y representativa de tus logros y habilidades.
tu huella digital puede ser una herramienta para demostrar tus habilidades y competencias más allá de lo que se puede ver en tu solicitud tradicional. Aprovechar tu presencia en línea de manera estratégica y enfocada en tus metas educativas puede ayudarte a destacar entre los demás solicitantes.
Posibilidad de corroborar la información proporcionada
Además de mostrar quién eres y qué puedes ofrecer, tu huella digital también puede ser utilizada por las universidades para corroborar la información proporcionada en tu solicitud. Por ejemplo, si mencionaste que participaste en un proyecto comunitario en tu solicitud, las universidades pueden buscar evidencia de esto a través de fotos o publicaciones en redes sociales. Esto les permite verificar que estás siendo honesto y confiable en tu solicitud.
Es importante tener en cuenta que, aunque las universidades pueden utilizar la información en línea para corroborar la información proporcionada, también deben hacerlo de manera ética y legal. No pueden discriminar a los solicitantes en función de su raza, religión, orientación sexual u otros aspectos protegidos por la ley. Por lo tanto, es fundamental tener cuidado con la información que compartes en línea y asegurarte de que sea coherente con tu solicitud y tus valores.
tu huella digital puede ser una herramienta valiosa para las universidades a la hora de evaluar tu solicitud de admisión. Puede proporcionar una imagen más completa de quién eres, reflejar tus habilidades y competencias, y permitir a las universidades corroborar la información proporcionada. Por lo tanto, es importante ser consciente de tu presencia en línea y asegurarte de que sea una representación precisa y positiva de ti mismo.
El papel de la huella digital en la selección de estudiantes
En la era digital en la que vivimos, la huella digital de los estudiantes se ha convertido en un factor importante en el proceso de admisión universitaria. Las universidades están cada vez más interesadas en conocer más allá de las calificaciones y logros académicos de los aspirantes, y buscan obtener información adicional a través de su presencia en línea.
La huella digital de un estudiante se refiere a todas las huellas que deja en Internet a través de sus perfiles en redes sociales, blogs, foros de discusión y otras plataformas en línea. Estas huellas pueden incluir publicaciones, comentarios, fotos y cualquier otra actividad que el estudiante haya realizado en línea.
Las universidades utilizan la huella digital como una herramienta adicional para evaluar a los candidatos y obtener una imagen más completa de quiénes son y cómo se comportan en línea. Esta información puede ser especialmente relevante para programas relacionados con comunicación, periodismo, tecnología y otras disciplinas en las que la presencia en línea es fundamental.
Plataformas virtuales y su influencia en el proceso de admisión

La importancia de una buena presencia en línea
En la era digital en la que vivimos, es crucial entender que nuestra presencia en línea puede tener un impacto significativo en el proceso de admisión universitaria. Las universidades están cada vez más interesadas en conocer a los solicitantes más allá de sus calificaciones y logros académicos. La huella digital de un estudiante puede revelar información valiosa sobre su personalidad, intereses y capacidades.
Tener una buena presencia en línea implica cuidar nuestra reputación digital. Esto significa asegurarse de que nuestras redes sociales y perfiles en línea reflejen una imagen positiva y coherente con nuestros valores. Las universidades pueden buscar en nuestras redes sociales para obtener una visión más completa de quiénes somos como personas y evaluar si encajamos en su comunidad estudiantil.
Además, una buena presencia en línea puede ser una forma de destacar nuestras habilidades y logros. Publicar proyectos, trabajos o artículos relacionados con nuestro campo de interés puede demostrar a las universidades nuestro compromiso y dedicación. Es importante recordar que todo lo que compartimos en línea puede ser visto por los evaluadores de admisiones, por lo que es fundamental ser conscientes de la imagen que proyectamos.
Uso de plataformas para presentar proyectos o trabajos
Las plataformas virtuales ofrecen a los estudiantes la oportunidad de presentar sus proyectos o trabajos de una manera más dinámica y creativa. Estas plataformas permiten incluir elementos multimedia, como imágenes, videos o presentaciones interactivas, que pueden enriquecer la presentación y captar la atención de los evaluadores de admisiones.
Al utilizar estas plataformas, los estudiantes pueden mostrar su creatividad y habilidades técnicas, lo que puede marcar la diferencia en un proceso de admisión altamente competitivo. Por ejemplo, un estudiante de diseño gráfico puede crear un portafolio en línea donde muestre sus mejores trabajos y demuestre su talento en el campo. Esto no solo brinda una experiencia visual atractiva para los evaluadores, sino que también les permite evaluar las habilidades y capacidades del estudiante de manera más completa.
Es importante destacar que no todas las universidades requieren o valoran el uso de plataformas virtuales para presentar proyectos o trabajos. Sin embargo, para aquellos estudiantes que buscan sobresalir y mostrar su potencial de manera innovadora, estas plataformas pueden ser una herramienta valiosa.
Interacción con la comunidad académica virtual
Las plataformas virtuales también ofrecen la oportunidad de interactuar con la comunidad académica de manera virtual. Esto puede incluir participar en foros de discusión, unirse a grupos de estudio en línea, colaborar en proyectos colaborativos o incluso interactuar con profesores y expertos en el campo.
La interacción con la comunidad académica virtual puede ser especialmente relevante en el contexto de la pandemia de COVID-19, donde muchas actividades presenciales se han trasladado al entorno en línea. Mostrar una participación activa y significativa en la comunidad académica virtual puede demostrar a las universidades nuestro compromiso con el aprendizaje y nuestra capacidad para adaptarnos a nuevas situaciones.
Además, la interacción con la comunidad académica virtual puede brindarnos oportunidades de aprendizaje adicionales y ampliar nuestra red de contactos. Participar en discusiones, compartir ideas y colaborar con otros estudiantes puede enriquecer nuestra experiencia educativa y abrir puertas a futuras oportunidades.
Acceso a recursos y herramientas educativas
En la era digital, el acceso a recursos y herramientas educativas en línea se ha convertido en una parte fundamental del proceso de admisión universitaria. Las universidades valoran cada vez más la capacidad de los estudiantes para aprovechar las plataformas virtuales y utilizarlas de manera efectiva en su aprendizaje.
Existen numerosas plataformas en línea que ofrecen una amplia gama de recursos educativos, como materiales de estudio, libros electrónicos, videos tutoriales y cursos en línea. Estas herramientas pueden ayudar a los estudiantes a expandir sus conocimientos, profundizar en temas específicos y mejorar sus habilidades académicas.
Además, el acceso a recursos educativos en línea también puede ser beneficioso para los estudiantes que deseen destacarse en su proceso de admisión universitaria. Por ejemplo, pueden utilizar plataformas de aprendizaje en línea para adquirir conocimientos en áreas específicas que sean relevantes para su campo de interés, o para mejorar sus habilidades en idiomas extranjeros.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la huella digital en el proceso de admisión universitaria?
La huella digital en el proceso de admisión universitaria se refiere a la información que se puede obtener de la actividad en línea de los estudiantes, como sus perfiles en redes sociales, blogs y otros sitios web.
2. ¿Por qué es importante la huella digital en el proceso de admisión universitaria?
La huella digital puede proporcionar información adicional sobre los estudiantes, como sus intereses, habilidades y personalidad, lo cual puede ser relevante para las universidades al evaluar su perfil de admisión.
3. ¿Qué tipo de información pueden obtener las universidades a través de la huella digital?
Las universidades pueden obtener información como publicaciones en redes sociales, participación en grupos o comunidades en línea, proyectos o trabajos compartidos en línea, entre otros.
4. ¿Cómo pueden las universidades utilizar la información de la huella digital en el proceso de admisión?
Las universidades pueden utilizar la información de la huella digital para complementar la evaluación de los estudiantes, verificar la veracidad de la información proporcionada y evaluar su idoneidad para la institución y carrera elegida.
5. ¿Existe alguna manera de proteger la huella digital durante el proceso de admisión universitaria?
Los estudiantes pueden tomar medidas para proteger su huella digital, como revisar y ajustar la configuración de privacidad en sus perfiles en línea, ser selectivos con lo que comparten y considerar la creación de perfiles profesionales separados para fines académicos.
Conclusion
La huella digital juega un papel fundamental en el proceso de admisión universitaria. Las universidades tienen la capacidad de acceder a información personal y pública en línea, lo que les permite evaluar a los candidatos de manera más integral. Es importante tener en cuenta que nuestras acciones en línea pueden tener consecuencias en nuestra imagen y reputación, por lo que es fundamental manejar nuestra huella digital de manera responsable.
Para maximizar nuestras oportunidades de admisión, es crucial seguir algunos consejos para manejar nuestra huella digital de manera efectiva. Debemos ser conscientes de lo que publicamos en redes sociales y asegurarnos de que nuestra presencia en línea refleje nuestros valores y logros. Además, es recomendable utilizar las plataformas virtuales a nuestro favor, mostrando nuestro interés y participación en actividades extracurriculares relevantes para nuestra carrera.
En un mundo cada vez más digitalizado, la importancia de la huella digital en el proceso de admisión universitaria seguirá en aumento. Es fundamental que los estudiantes comprendan el impacto que sus acciones en línea pueden tener en su futuro académico y profesional. Al manejar nuestra huella digital de manera responsable y estratégica, podemos mejorar nuestras oportunidades de admisión y destacarnos entre los demás candidatos. ¡No subestimes el poder de tu huella digital y comienza a construir una imagen en línea que te impulse hacia el éxito!
Agradecemos tu participación en Ingreso Universitario
Gracias por formar parte de nuestra comunidad. Nos emociona poder brindarte contenido valioso y útil para tu proceso de admisión a la universidad. Te invitamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta información.
No olvides explorar todo lo que nuestra web tiene para ofrecerte. Tenemos artículos, guías y consejos que te ayudarán a tomar decisiones informadas y alcanzar tus metas académicas.
Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros. Nos ayudan a mejorar y ofrecerte contenido cada vez más relevante y de calidad. Por favor, déjanos tus ideas y opiniones en la sección de comentarios de cada artículo. ¡Tu participación es clave para el éxito de nuestra comunidad!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La huella digital en tu proceso de admisión: Lo que las universidades pueden ver puedes visitar la categoría Plataformas virtuales y su impacto.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: