Cómo Responder a Preguntas Complicadas en Entrevistas de Admisión

¡Bienvenidos a Ingreso Universitario! En nuestra web encontrarás la asesoría y guía completa que necesitas para enfrentar con éxito el proceso de admisiones universitarias. Hoy queremos compartir contigo una herramienta invaluable: las estrategias para responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión. En el artículo "Cómo Responder a Preguntas Complicadas en Entrevistas de Admisión" te daremos consejos prácticos y ejemplos para que puedas destacarte en tus entrevistas. ¿Estás listo para aprender y triunfar en tus futuras entrevistas? ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que tenemos para ti!
- Introducción
- Preparación para las entrevistas de admisión
- Estrategias para responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión
- Ejemplos de preguntas difíciles en entrevistas de admisión
- Consejos adicionales para tener éxito en las entrevistas de admisión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuáles son las estrategias para responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión?
- 2. ¿Cómo puedo prepararme para enfrentar preguntas complicadas en entrevistas de admisión?
- 3. ¿Qué debo hacer si no sé la respuesta a una pregunta difícil durante la entrevista de admisión?
- 4. ¿Cómo puedo destacar mis fortalezas al responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión?
- 5. ¿Es recomendable practicar con alguien antes de la entrevista de admisión?
- Conclusion
Introducción

Las entrevistas de admisión son una parte fundamental del proceso de selección en las universidades. Se trata de un encuentro cara a cara entre el aspirante y el comité de admisiones, en el que se evalúa no solo el rendimiento académico, sino también las habilidades personales y la idoneidad del candidato para formar parte de la institución.
Qué son las entrevistas de admisión
Las entrevistas de admisión son una instancia en la que los aspirantes tienen la oportunidad de presentarse ante el comité de admisiones y demostrar por qué son los candidatos ideales para formar parte de la institución. Durante la entrevista, se realizan preguntas que buscan evaluar la personalidad, las habilidades de comunicación, el nivel de motivación y el potencial del estudiante.
Estas entrevistas pueden variar en formato y contenido según la universidad y el programa al que se esté aplicando. Algunas pueden ser entrevistas individuales, mientras que otras pueden ser grupales. Además, las preguntas pueden abarcar desde aspectos académicos hasta experiencias personales y aspiraciones profesionales.
Es importante tener en cuenta que las entrevistas de admisión no solo sirven para evaluar a los candidatos, sino también para que estos conozcan más sobre la institución y aclaren sus dudas. Es una oportunidad para que ambas partes se conozcan y determinen si es una buena opción para ambas partes.
Importancia de prepararse para las entrevistas de admisión
Prepararse adecuadamente para las entrevistas de admisión es crucial para aumentar las posibilidades de ser aceptado en la universidad deseada. Aunque cada entrevista es diferente, existen estrategias generales que pueden ayudar a enfrentar preguntas complicadas y destacarse como candidato.
La preparación implica investigar sobre la universidad y el programa al que se está aplicando, conocer los requisitos y expectativas, y tener claros los propios logros, habilidades y metas. Además, es importante practicar respuestas a preguntas comunes y reflexionar sobre experiencias personales que demuestren las cualidades y competencias requeridas.
La preparación también incluye trabajar en la confianza personal y la capacidad de comunicación. Es importante practicar la expresión oral, el lenguaje corporal y la capacidad de respuesta rápida. Además, es fundamental estar preparado para preguntas difíciles o situaciones de estrés, y saber cómo responder de manera efectiva y auténtica.
Preparación para las entrevistas de admisión

Investigación sobre la institución y programa de estudio
Uno de los primeros pasos para prepararse para una entrevista de admisión es investigar a fondo la institución y el programa de estudio al que estás aplicando. Esto te permitirá tener un conocimiento sólido de la universidad y demostrar tu interés genuino durante la entrevista.
Investiga la misión y los valores de la institución, así como los logros y reconocimientos que ha obtenido. También es importante conocer los detalles específicos del programa de estudio al que estás aplicando, como los cursos ofrecidos, los profesores destacados y las oportunidades de investigación o prácticas profesionales.
Al tener esta información, podrás destacar cómo tus intereses y objetivos académicos se alinean con los de la institución y cómo puedes contribuir de manera significativa a la comunidad universitaria.
Conocimiento de las posibles preguntas
Antes de la entrevista, es útil investigar las posibles preguntas que podrían hacerte. Consulta los sitios web de la institución y busca en línea para encontrar ejemplos de preguntas comunes en entrevistas de admisión. Algunas preguntas típicas incluyen:
- ¿Por qué estás interesado en esta universidad?
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Cómo te ves contribuyendo a la comunidad estudiantil?
- ¿Cómo has superado desafíos académicos o personales?
Prepara respuestas claras y concisas para estas preguntas, pero también asegúrate de ser auténtico y mostrar tu personalidad. Practica tus respuestas en voz alta para ganar confianza y fluidez.
Práctica de respuestas
La práctica es fundamental para sentirte cómodo y seguro durante la entrevista. Pide a un amigo o familiar que te haga preguntas simulando una entrevista y practica tus respuestas. También puedes grabarte en video para evaluar tu lenguaje corporal y expresiones faciales.
Además, considera buscar a un asesor o mentor que pueda ayudarte a prepararte para la entrevista. Ellos pueden brindarte retroalimentación constructiva y ofrecerte consejos específicos para mejorar tus respuestas.
Recuerda que la práctica te ayudará a ganar confianza y a expresarte de manera clara y convincente durante la entrevista de admisión.
Estrategias para responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión

Identificar las preguntas difíciles
En una entrevista de admisión, es común que te hagan preguntas difíciles con el objetivo de evaluar tus habilidades, conocimientos y capacidad para enfrentar situaciones complicadas. Identificar estas preguntas es el primer paso para poder prepararte adecuadamente y responder de manera efectiva.
Algunas preguntas difíciles comunes en las entrevistas de admisión incluyen:
- ¿Cuál ha sido tu mayor desafío académico y cómo lo superaste?
- ¿Cuál es tu mayor debilidad y cómo estás trabajando para mejorarla?
- ¿Cómo te ves contribuyendo a nuestra comunidad universitaria?
Es importante investigar y familiarizarte con las posibles preguntas que puedan surgir en tu área de estudio o en la universidad a la que estás aplicando. Esto te permitirá prepararte de manera más efectiva y tener respuestas bien pensadas para enfrentar estas situaciones.
Tomarse un momento para pensar
Ante preguntas difíciles, es importante tomarse un momento para pensar antes de responder. No sientas la presión de responder de inmediato, ya que es mejor ofrecer una respuesta bien pensada y coherente que una respuesta apresurada y sin sustento.
Utiliza ese tiempo para organizar tus ideas y estructurar una respuesta clara y concisa. Puedes tomar una respiración profunda, hacer un breve resumen mental de lo que te están preguntando y reflexionar sobre tus experiencias y conocimientos relevantes.
Recuerda que los entrevistadores valoran la capacidad de pensar antes de responder y de ofrecer respuestas reflexivas y fundamentadas. No tengas miedo de tomar unos segundos para pensar, demuestra que eres una persona analítica y que te tomas en serio las preguntas que te hacen.
Utilizar la técnica STAR
La técnica STAR es una herramienta útil para responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión. Esta técnica te ayuda a estructurar tus respuestas de manera clara y efectiva, destacando tus habilidades y experiencias relevantes.
La técnica STAR se basa en los siguientes pasos:
- Situación: Describe la situación o contexto en el que te encontrabas cuando enfrentaste el desafío o situación complicada.
- Tarea: Explica la tarea o el objetivo que tenías que lograr en esa situación.
- Acción: Detalla las acciones específicas que tomaste para enfrentar el desafío o resolver la situación.
- Resultado: Comparte los resultados y logros que obtuviste como consecuencia de tus acciones.
Al utilizar la técnica STAR, asegúrate de ser claro y específico en cada paso. Proporciona ejemplos concretos y utiliza cifras o estadísticas si es posible para respaldar tus logros y habilidades.
Recuerda practicar tus respuestas utilizando la técnica STAR antes de la entrevista, de esta manera estarás preparado para responder preguntas difíciles de manera efectiva y convincente.

Mostrar confianza y seguridad
Al enfrentarte a preguntas complicadas durante una entrevista de admisión, es crucial mostrar confianza y seguridad en tus respuestas. Esto transmitirá al entrevistador que estás preparado y seguro de ti mismo, lo cual es una cualidad muy valorada por las universidades.
Una forma de demostrar confianza es mantener una postura erguida y evitar gestos nerviosos. Mantén contacto visual con el entrevistador y habla de manera clara y pausada. Recuerda que la forma en que te comunicas es tan importante como el contenido de tus respuestas.
Además, es recomendable utilizar ejemplos concretos y experiencias personales para respaldar tus respuestas. Esto demostrará que tienes conocimiento y experiencia en el tema y te ayudará a transmitir confianza en tus habilidades y capacidades.
Evitar respuestas vagas o evasivas
Al enfrentarte a preguntas complicadas, es importante evitar respuestas vagas o evasivas. Los entrevistadores están buscando respuestas claras y directas, por lo que evita dar rodeos o responder de manera ambigua.
Una estrategia efectiva es utilizar la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar tus respuestas. Describe la situación o problema, la tarea o desafío que enfrentaste, la acción que tomaste para resolverlo y el resultado obtenido. Esto te ayudará a ser más claro y específico en tus respuestas.
Además, es importante escuchar atentamente la pregunta y asegurarte de entenderla antes de responder. Si no estás seguro de algo, no tengas miedo de pedir aclaraciones o tiempo para pensar antes de responder. Es preferible tomarse unos segundos para reflexionar y dar una respuesta bien pensada, en lugar de dar una respuesta apresurada y poco clara.
Ser sincero y transparente
En las entrevistas de admisión, es fundamental ser sincero y transparente en tus respuestas. Los entrevistadores están buscando conocer tu verdadera personalidad y tus motivaciones para ingresar a la universidad, por lo que evita dar respuestas que creas que son lo que el entrevistador quiere escuchar.
Si no sabes la respuesta a una pregunta, no tengas miedo de admitirlo. Es preferible ser honesto y decir que no sabes algo, en lugar de intentar inventar una respuesta que podría resultar poco convincente o incorrecta. Los entrevistadores valorarán tu sinceridad y disposición para aprender y mejorar.
Además, si has pasado por situaciones difíciles o has cometido errores en el pasado, no temas compartirlos. La capacidad de reconocer y aprender de los errores demuestra madurez y crecimiento personal. Sin embargo, asegúrate de destacar cómo has aprendido de esas experiencias y cómo te han ayudado a crecer y desarrollarte como persona.
Destacar logros y experiencias relevantes
En una entrevista de admisión, es crucial destacar tus logros y experiencias relevantes para demostrar tu valía como candidato. Aquí te presentamos algunas estrategias que puedes utilizar para resaltar tus logros y experiencias de manera efectiva:
- Identifica tus logros más relevantes: Antes de la entrevista, repasa tu historial académico y extracurricular para identificar los logros más destacados. Estos pueden incluir premios, reconocimientos, proyectos importantes, liderazgo en organizaciones estudiantiles, participación en competencias o conferencias, entre otros.
- Prepara ejemplos concretos: Una vez identificados tus logros, prepara ejemplos concretos que demuestren cómo has aplicado tus habilidades y conocimientos en situaciones reales. Estos ejemplos pueden ser historias o anécdotas que ilustren tus logros y muestren tu capacidad para enfrentar desafíos y resolver problemas.
- Utiliza la técnica STAR: La técnica STAR (Situation, Task, Action, Result) es una forma efectiva de estructurar tus respuestas para resaltar tus logros. Describe la situación en la que te encontrabas, la tarea que tenías que realizar, las acciones que tomaste y los resultados que obtuviste. Esta estructura ayuda a transmitir tus habilidades y competencias de manera clara y concisa.
- Adapta tus logros a la institución: Investiga sobre la institución a la que estás aplicando y encuentra la manera de relacionar tus logros y experiencias con los valores y objetivos de la universidad. Destaca cómo tus logros demuestran tu potencial para contribuir de manera significativa a la comunidad estudiantil y académica.
- Muestra tu crecimiento y aprendizaje: Además de resaltar tus logros pasados, es importante mostrar cómo has crecido y aprendido a partir de esas experiencias. Habla sobre los desafíos que enfrentaste, las lecciones que aprendiste y cómo has aplicado esos aprendizajes en tu desarrollo personal y académico.
Recuerda que destacar tus logros y experiencias relevantes en una entrevista de admisión te ayudará a diferenciarte de otros candidatos y demostrar tu potencial para tener éxito en la universidad. Prepararte adecuadamente y utilizar estrategias efectivas te permitirá responder de manera sólida y convincente a preguntas relacionadas con tus logros y experiencias.
Ejemplos de preguntas difíciles en entrevistas de admisión

Háblame de ti
Esta es una de las preguntas más comunes y, al mismo tiempo, más difíciles de responder en una entrevista de admisión. Aquí, el entrevistador busca conocer más acerca de ti, tus experiencias y tus objetivos académicos. Para responder de manera efectiva, es importante que te enfoques en destacar tus logros y habilidades relevantes para el programa al que estás aplicando.
Por ejemplo, podrías mencionar tus estudios previos, tus experiencias de trabajo o prácticas en el campo relacionado, tus proyectos personales o cualquier otra actividad extracurricular que hayas realizado. Además, es importante que menciones tus metas a corto y largo plazo y cómo el programa al que estás aplicando te ayudará a alcanzarlas.
Recuerda ser conciso y estructurar tu respuesta de manera clara. Evita divagar demasiado y enfócate en resaltar tus logros y objetivos académicos.
¿Por qué quieres estudiar en nuestra institución?
Esta pregunta busca evaluar tu interés y conocimiento sobre la institución a la que estás aplicando. Para responder de manera efectiva, es importante que investigues y te informes sobre la institución antes de la entrevista. De esta manera, podrás mencionar elementos específicos que te atraen y que demuestran que has hecho tu tarea y estás realmente interesado en formar parte de dicha institución.
Puedes mencionar aspectos como el prestigio académico de la institución, los programas de estudio ofrecidos, los recursos y oportunidades de investigación, las actividades extracurriculares, los profesores destacados, entre otros. Además, si tienes alguna experiencia previa relacionada con la institución, como haber asistido a un evento o haber conocido a exalumnos, puedes mencionarlo para demostrar tu compromiso e interés.
Recuerda ser genuino en tu respuesta y evitar respuestas genéricas o superficiales. Muestra que has investigado y que te identificas con los valores y la misión de la institución.
¿Cuáles son tus mayores fortalezas y debilidades?
Esta pregunta busca evaluar tu autoconocimiento y tu capacidad para reconocer tus habilidades y áreas de mejora. Para responder de manera efectiva, es importante que seas honesto y reflexivo en tu respuesta.
Al mencionar tus fortalezas, puedes enfocarte en habilidades específicas que sean relevantes para el programa al que estás aplicando. Por ejemplo, si estás aplicando a un programa de ciencias, podrías mencionar tu habilidad para el análisis y la resolución de problemas. Si estás aplicando a un programa de comunicación, podrías mencionar tu habilidad para la comunicación verbal y escrita. Es importante respaldar tus afirmaciones con ejemplos concretos.
Al hablar de tus debilidades, es importante que menciones áreas en las que estás trabajando para mejorar. Evita mencionar debilidades que sean fundamentales para el programa al que estás aplicando. En su lugar, enfócate en áreas en las que has identificado oportunidades de crecimiento y cómo estás trabajando para superarlas. Por ejemplo, podrías mencionar que estás trabajando en mejorar tus habilidades de organización o tu capacidad para trabajar en equipo.
Recuerda que el objetivo de esta pregunta no es mostrar que eres perfecto, sino demostrar que tienes conciencia de tus fortalezas y debilidades y que estás comprometido con tu desarrollo personal y académico.
¿Cómo te ves en 5 años?
La pregunta "¿Cómo te ves en 5 años?" es común en las entrevistas de admisión universitaria y busca evaluar tu visión a largo plazo y tus metas académicas y profesionales. Para responder de manera efectiva, es importante ser realista pero también mostrar ambición y determinación. Aquí hay algunas estrategias para abordar esta pregunta:
- Sé específico/a: En lugar de dar una respuesta vaga como "espero tener un buen trabajo", sé más detallado/a y enfócate en tus objetivos concretos. Por ejemplo, puedes mencionar que te ves trabajando en un laboratorio de investigación, contribuyendo a avances científicos en tu campo de estudio.
- Relaciona tus metas con la institución: Investiga sobre la institución y encuentra aspectos que se alineen con tus metas a largo plazo. Mencionar cómo la institución puede ayudarte a alcanzar esas metas demuestra que has hecho tu tarea y estás comprometido/a con tu desarrollo académico y profesional.
- Incluye habilidades y experiencia: Si tienes experiencia previa en el área en la que te ves trabajando en 5 años, mencionarla puede fortalecer tu respuesta. Destaca las habilidades que has adquirido y cómo te han preparado para lograr tus metas a largo plazo.
Recuerda que la clave para responder esta pregunta es mostrar una combinación de realismo y ambición, demostrando que tienes un plan claro para tu futuro y que estás comprometido/a con tu desarrollo académico y profesional.
¿Qué harías si no fueras aceptado/a en nuestra institución?
La pregunta "¿Qué harías si no fueras aceptado/a en nuestra institución?" puede parecer desafiante, pero en realidad busca evaluar tu resiliencia, flexibilidad y capacidad para enfrentar y superar obstáculos. Aquí hay algunas estrategias para responder a esta pregunta de manera efectiva:
- Demuestra tu determinación: En lugar de rendirte, enfócate en cómo buscarías otras oportunidades para continuar tus estudios o lograr tus metas. Por ejemplo, puedes mencionar que buscarías programas similares en otras instituciones o considerarías opciones de estudio en el extranjero.
- Muestra tu adaptabilidad: Resaltar tu capacidad para adaptarte a diferentes circunstancias y aprovechar oportunidades alternativas demuestra madurez y capacidad de enfrentar desafíos. Puedes mencionar que considerarías opciones como realizar cursos en línea, trabajar en el campo relacionado con tu área de interés o incluso tomar un año sabático para explorar otras áreas de desarrollo personal.
- Destaca tu motivación: Enfatiza que tu deseo de obtener una educación de calidad y alcanzar tus metas académicas y profesionales sigue intacto, independientemente de si eres aceptado/a en una institución en particular. Esto muestra tu compromiso y determinación para seguir adelante sin importar los obstáculos.
Recuerda que la clave para responder esta pregunta es demostrar una actitud positiva, adaptabilidad y una mentalidad enfocada en seguir adelante y buscar oportunidades alternativas para lograr tus objetivos académicos y profesionales.
Consejos adicionales para tener éxito en las entrevistas de admisión

Mantener una postura y lenguaje corporal positivos
Cuando te enfrentes a preguntas complicadas durante una entrevista de admisión, es importante mantener una postura y lenguaje corporal positivos. Esto significa mantener la espalda recta, los hombros relajados y la cabeza en alto. Evita cruzar los brazos o realizar movimientos nerviosos, ya que esto puede transmitir inseguridad o falta de confianza.
Además, presta atención a tu lenguaje corporal mientras hablas. Utiliza gestos suaves y naturales para enfatizar tus puntos y muestra interés en lo que el entrevistador está diciendo. Mantén contacto visual con el entrevistador para demostrar tu atención y compromiso durante la entrevista.
Recuerda que tu postura y lenguaje corporal pueden transmitir información tanto como tus palabras, por lo que es importante mantener una imagen positiva y segura de ti mismo durante toda la entrevista.
Escuchar atentamente las preguntas y responder de manera clara
Una estrategia efectiva para responder preguntas complicadas en una entrevista de admisión es escuchar atentamente las preguntas y responder de manera clara y concisa. Tómate tu tiempo para comprender completamente lo que te están preguntando antes de responder.
Una vez que hayas comprendido la pregunta, organiza tus pensamientos y responde de manera clara y estructurada. Evita divagar o irse por las ramas, ya que esto puede hacer que pierdas el enfoque de la pregunta y no brindes una respuesta efectiva.
Si no estás seguro de cómo responder a una pregunta complicada, no tengas miedo de pedir aclaraciones al entrevistador. Es mejor asegurarse de entender completamente la pregunta antes de responder incorrectamente.
No hablar mal de experiencias pasadas
En una entrevista de admisión, es importante evitar hablar mal de experiencias pasadas. Aunque puedas tener situaciones difíciles o desafiantes en tu historial académico o profesional, es importante abordarlos de manera positiva y constructiva.
En lugar de enfocarte en lo negativo, destaca las lecciones que aprendiste de esas experiencias y cómo te han ayudado a crecer y mejorar. Muestra tu capacidad para superar obstáculos y aprender de tus errores.
Recuerda que los entrevistadores están interesados en conocer cómo manejas los desafíos y cómo has utilizado esas experiencias para crecer y desarrollarte como persona. Al hablar de tus experiencias pasadas, enfócate en resaltar tus fortalezas y logros, en lugar de centrarte en los aspectos negativos.
Mostrar entusiasmo y pasión por el programa de estudio
En una entrevista de admisión, es fundamental demostrar entusiasmo y pasión por el programa de estudio al que estás aplicando. Los entrevistadores quieren ver que estás verdaderamente interesado en la carrera y que tienes motivación para estudiarla.
Una forma de mostrar entusiasmo es investigar a fondo sobre el programa de estudio y la universidad antes de la entrevista. Infórmate sobre los cursos que se ofrecen, los proyectos de investigación en los que podrías participar y cualquier otro aspecto relevante. Esto te permitirá hablar con conocimiento de causa y destacar tu interés genuino.
Además de investigar, es importante que transmitas tu entusiasmo de manera verbal y no verbal durante la entrevista. Utiliza un lenguaje positivo y entusiasta al responder las preguntas. Expresa tu emoción por aprender y contribuir al campo de estudio. También puedes utilizar ejemplos concretos de experiencias pasadas que demuestren tu pasión por el tema.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las estrategias para responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión?
Las estrategias incluyen mantener la calma, pensar antes de responder, ser honesto y estructurar la respuesta de manera clara y concisa.
2. ¿Cómo puedo prepararme para enfrentar preguntas complicadas en entrevistas de admisión?
Prepárate investigando sobre la universidad, practicando con preguntas comunes y reflexionando sobre tus experiencias y logros relevantes.
3. ¿Qué debo hacer si no sé la respuesta a una pregunta difícil durante la entrevista de admisión?
No te preocupes, es normal no saber todas las respuestas. Puedes admitirlo de manera honesta y explicar cómo abordarías la situación para obtener la respuesta.
4. ¿Cómo puedo destacar mis fortalezas al responder preguntas difíciles en entrevistas de admisión?
Destaca tus fortalezas al relacionarlas con las habilidades y cualidades que la universidad valora en sus estudiantes. Proporciona ejemplos concretos de logros y experiencias relevantes.
5. ¿Es recomendable practicar con alguien antes de la entrevista de admisión?
Sí, practicar con un amigo, familiar o mentor puede ayudarte a ganar confianza, mejorar tus respuestas y recibir retroalimentación constructiva.
Conclusion
Responder a preguntas complicadas en entrevistas de admisión puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada y la aplicación de estrategias efectivas, puedes destacarte y dejar una impresión duradera en los entrevistadores.
Es fundamental dedicar tiempo a investigar sobre la institución y el programa al que estás aplicando, así como practicar respuestas a preguntas difíciles comunes. Además, es importante mantener la calma y la confianza durante la entrevista, recordando que tus habilidades y experiencias te han llevado hasta este punto.
Recuerda que cada pregunta difícil es una oportunidad para demostrar tu capacidad de pensamiento crítico, tu habilidad para resolver problemas y tu capacidad para comunicarte de manera efectiva. Utiliza ejemplos concretos y respuestas estructuradas para respaldar tus argumentos y demuestra tu pasión y motivación por el programa.
En última instancia, el objetivo es mostrar a los entrevistadores que eres el candidato ideal para el programa y que tienes la capacidad de sobresalir en él. ¡No te desanimes por las preguntas difíciles, sino que aprovecha la oportunidad para brillar y dejar una impresión duradera!



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Responder a Preguntas Complicadas en Entrevistas de Admisión puedes visitar la categoría Preparación para entrevistas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: