El nacimiento de la meritocracia: La historia de las pruebas estandarizadas en admisiones

¡Bienvenido a Ingreso Universitario! En nuestra web encontrarás toda la asesoría y guía completa que necesitas para enfrentar el emocionante proceso de admisiones universitarias. Si estás buscando información sobre el proceso de admisiones, has llegado al lugar indicado. En nuestro artículo "El nacimiento de la meritocracia: La historia de las pruebas estandarizadas en admisiones", te sumergiremos en el fascinante mundo de las pruebas estandarizadas y su importancia en la selección de estudiantes. Te invitamos a seguir leyendo y descubrir los antecedentes históricos, las pruebas más destacadas y explorar el futuro de este sistema en las admisiones. ¡No te lo puedes perder!
- Introducción
- Antecedentes históricos
- Importancia de las pruebas estandarizadas en el proceso de admisiones
- Pruebas estandarizadas más destacadas
- Proceso de admisiones universitarias y las pruebas estandarizadas
- El futuro de las pruebas estandarizadas en admisiones
-
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la importancia de la asesoría en el proceso de admisiones universitarias?
- ¿Qué criterios se tienen en cuenta en el proceso de admisiones universitarias?
- ¿Cómo puedo prepararme para los exámenes estandarizados en el proceso de admisiones universitarias?
- ¿Qué papel juegan las cartas de recomendación en el proceso de admisiones universitarias?
- ¿Cuáles son los pasos a seguir para solicitar una beca en el proceso de admisiones universitarias?
- Conclusion
Introducción

En el mundo de la educación superior, el proceso de admisiones universitarias es un aspecto fundamental para determinar qué estudiantes serán aceptados en las instituciones educativas. A lo largo de la historia, este proceso ha experimentado diversos cambios y transformaciones. Uno de los elementos clave en este proceso son las pruebas estandarizadas en admisiones, las cuales han jugado un papel fundamental en la selección de los futuros estudiantes universitarios.
¿Qué son las pruebas estandarizadas en admisiones?
Las pruebas estandarizadas en admisiones son evaluaciones diseñadas para medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes de manera objetiva y uniforme. Estas pruebas se utilizan como un criterio adicional a las calificaciones académicas y otros aspectos del perfil del estudiante para determinar su aptitud para ingresar a una universidad.
Estas pruebas suelen cubrir una amplia gama de temas, como matemáticas, ciencias, lectura y escritura. Se presentan en un formato de opción múltiple, donde los estudiantes deben seleccionar la respuesta correcta de entre varias opciones. Además, algunas pruebas también incluyen secciones de redacción y ensayos, donde los estudiantes deben demostrar sus habilidades de pensamiento crítico y escritura.
Importancia de las pruebas estandarizadas en admisiones
Las pruebas estandarizadas en admisiones desempeñan un papel crucial en el proceso de selección de estudiantes universitarios. Estas pruebas permiten a las instituciones evaluar de manera justa y equitativa a un gran número de estudiantes, ya que todos los participantes se someten a las mismas preguntas y condiciones de evaluación.
Además, estas pruebas también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos más allá de las calificaciones académicas. Aquellos estudiantes que pueden tener un desempeño sobresaliente en estas pruebas, pero cuyas calificaciones no reflejan completamente su potencial, tienen la posibilidad de destacarse y ser considerados para ingresar a la universidad.
Críticas a las pruebas estandarizadas en admisiones
A pesar de su importancia y utilidad, las pruebas estandarizadas en admisiones también han sido objeto de críticas y controversias. Algunos argumentan que estas pruebas no reflejan completamente las habilidades de los estudiantes y que pueden estar sesgadas hacia ciertos grupos socioeconómicos o étnicos.
Además, también se cuestiona si estas pruebas realmente son un buen predictor del éxito académico en la universidad. Algunos estudios sugieren que las calificaciones académicas y otros aspectos del perfil del estudiante pueden ser mejores indicadores de su rendimiento en la educación superior.
A pesar de estas críticas, las pruebas estandarizadas en admisiones continúan siendo utilizadas en muchos países como parte del proceso de selección de estudiantes universitarios. En los últimos años, se han implementado medidas para reducir los sesgos y mejorar la equidad en estas pruebas, pero el debate sobre su validez y utilidad aún continúa.
Antecedentes históricos

Orígenes de las pruebas estandarizadas en admisiones
El uso de pruebas estandarizadas en el proceso de admisiones universitarias tiene sus raíces en el concepto de meritocracia, que busca seleccionar a los candidatos más aptos para ingresar a una institución educativa. A lo largo de la historia, diferentes sociedades han implementado diversos métodos para evaluar las habilidades y conocimientos de los aspirantes.
En la antigua China, por ejemplo, se llevaban a cabo exámenes imperiales conocidos como los "exámenes de servicio civil". Estas pruebas se utilizaban para seleccionar a los funcionarios gubernamentales y se basaban en el conocimiento de los clásicos confucianos. Los resultados de estas pruebas determinaban el acceso a puestos de poder y prestigio en la administración pública.
En Europa, durante la Edad Media, las universidades también utilizaban pruebas de ingreso para seleccionar a sus estudiantes. Estas pruebas se enfocaban principalmente en el dominio del latín y la retórica. Sin embargo, la selección de los estudiantes se basaba en gran medida en el origen social y económico, lo que limitaba el acceso a la educación a ciertos grupos privilegiados.
Desarrollo de las pruebas a lo largo de la historia
A medida que la educación se fue expandiendo y democratizando, surgieron nuevas formas de evaluar a los candidatos. En el siglo XIX, por ejemplo, se comenzaron a utilizar exámenes escritos estandarizados en universidades de Europa y Estados Unidos. Estas pruebas se centraban en el conocimiento académico y se utilizaban como una forma de medir la capacidad intelectual de los aspirantes.
En 1926, se creó el College Board en Estados Unidos, organismo encargado de desarrollar y administrar el famoso examen SAT (Scholastic Assessment Test). Este examen se convirtió en una prueba de referencia para el ingreso a las universidades estadounidenses y se basaba en una serie de preguntas de opción múltiple que evaluaban habilidades verbales y matemáticas.
En la actualidad, las pruebas estandarizadas continúan siendo utilizadas en muchos países como parte del proceso de admisiones universitarias. Sin embargo, también han surgido críticas hacia este tipo de evaluaciones, argumentando que no reflejan de manera precisa las habilidades y aptitudes de los estudiantes, y que pueden generar desigualdades en el acceso a la educación superior.
Importancia de las pruebas estandarizadas en el proceso de admisiones

¿Por qué se utilizan las pruebas estandarizadas?
Las pruebas estandarizadas han sido utilizadas durante décadas como una herramienta clave en el proceso de admisiones universitarias. Estas pruebas se han convertido en una medida objetiva y equitativa para evaluar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes que desean ingresar a una institución educativa superior.
Una de las principales razones por las que se utilizan las pruebas estandarizadas es su capacidad para nivelar el campo de juego. Estas pruebas permiten comparar a los estudiantes de diferentes escuelas y regiones, ya que todos se enfrentan a las mismas preguntas y condiciones de evaluación. Esto evita que se favorezca a estudiantes de ciertas escuelas o áreas geográficas, y garantiza que todos los aspirantes sean evaluados de manera justa y objetiva.
Además, las pruebas estandarizadas ofrecen una forma eficiente de evaluar a un gran número de estudiantes de manera estandarizada. Al ser administradas de forma masiva, las instituciones educativas ahorran tiempo y recursos en comparación con otros métodos de evaluación individualizada. Esto facilita el proceso de admisiones y permite a las instituciones tomar decisiones informadas sobre qué estudiantes cumplen con los requisitos académicos necesarios.
Beneficios de las pruebas estandarizadas en la selección de candidatos
Las pruebas estandarizadas ofrecen numerosos beneficios en la selección de candidatos para la admisión universitaria. Uno de los principales beneficios es su capacidad para medir el conocimiento y las habilidades fundamentales necesarias para tener éxito en el ámbito académico. Estas pruebas evalúan el dominio de conceptos clave en áreas como matemáticas, ciencias, inglés y comprensión lectora, brindando a las instituciones una evaluación precisa de las habilidades académicas de los estudiantes.
Otro beneficio de las pruebas estandarizadas es que proporcionan una forma estandarizada y objetiva de comparar a los candidatos. Al utilizar el mismo conjunto de preguntas y criterios de evaluación, las instituciones pueden evaluar de manera justa y equitativa a todos los estudiantes y tomar decisiones informadas basadas en los resultados obtenidos. Esto ayuda a garantizar la transparencia en el proceso de admisiones y a evitar la influencia de sesgos o favoritismos.
Además, las pruebas estandarizadas también pueden ser utilizadas como una herramienta de retroalimentación para los estudiantes. Al recibir los resultados de estas pruebas, los estudiantes pueden identificar áreas en las que necesitan mejorar y desarrollar un plan de estudio adecuado. Esto les brinda la oportunidad de fortalecer sus habilidades académicas y aumentar sus posibilidades de éxito en el proceso de admisiones.
Críticas y controversias en torno a las pruebas estandarizadas
A pesar de los beneficios que ofrecen, las pruebas estandarizadas también han sido objeto de críticas y controversias. Uno de los principales argumentos en su contra es que no reflejan de manera completa las habilidades y capacidades de los estudiantes. Al basarse en un formato de preguntas de opción múltiple, estas pruebas pueden no evaluar de manera adecuada habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Otra crítica común es que las pruebas estandarizadas pueden perpetuar desigualdades y sesgos socioeconómicos. Al estar asociadas con preparación y recursos adicionales, los estudiantes de familias con mayores ingresos pueden tener una ventaja en comparación con aquellos que no tienen acceso a estos recursos. Esto puede llevar a una falta de equidad en el proceso de admisiones y limitar las oportunidades de estudiantes talentosos pero menos privilegiados.
Además, algunos argumentan que las pruebas estandarizadas pueden ser una medida limitada del potencial académico de los estudiantes. Al enfocarse principalmente en el conocimiento factual y la memorización, estas pruebas pueden no reflejar la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos de manera práctica en situaciones reales.
"Las pruebas estandarizadas han sido utilizadas durante décadas como una herramienta clave en el proceso de admisiones universitarias"
Informe sobre el uso de pruebas estandarizadas en admisiones universitarias, Ministerio de Educación
Pruebas estandarizadas más destacadas

Examen de Aptitud Académica (EAA)
El Examen de Aptitud Académica (EAA) es una de las pruebas estandarizadas más reconocidas en el proceso de admisiones universitarias. Este examen evalúa los conocimientos y habilidades en áreas como matemáticas, lenguaje y ciencias, con el objetivo de determinar la capacidad de los estudiantes para enfrentar los retos académicos que encontrarán en la universidad.
El EAA se ha convertido en una herramienta fundamental para las instituciones educativas, ya que les permite seleccionar a los candidatos más aptos y garantizar la calidad de sus programas académicos. Además, este examen también brinda a los estudiantes la oportunidad de demostrar su potencial y destacar entre los demás aspirantes.
Para prepararse adecuadamente para el EAA, es recomendable estudiar los contenidos básicos de las diferentes áreas evaluadas, practicar con ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen y familiarizarse con el formato y el tiempo de respuesta establecido. Asimismo, es importante mantener una actitud positiva y confiar en las habilidades propias para obtener buenos resultados.
Examen Nacional de Acceso a la Educación Superior (ENAES)
El Examen Nacional de Acceso a la Educación Superior (ENAES) es una prueba estandarizada que se utiliza en varios países para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes que desean ingresar a la educación superior. Este examen busca medir la preparación académica de los aspirantes y garantizar la equidad en el acceso a la educación.
El ENAES se compone de diferentes secciones, que pueden incluir áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias y habilidades cognitivas. Los resultados obtenidos en este examen son utilizados por las instituciones educativas para tomar decisiones en el proceso de admisión, como la asignación de cupos y la selección de los mejores candidatos.
Para prepararse para el ENAES, es fundamental conocer el contenido y los temas que se evaluarán en el examen, así como practicar con ejercicios y ejemplos de exámenes anteriores. También es recomendable desarrollar habilidades de razonamiento lógico y práctica de técnicas de estudio efectivas. Una buena preparación puede marcar la diferencia en los resultados obtenidos y aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de admisión.
Prueba de Aptitud Académica (PAA)
La Prueba de Aptitud Académica (PAA) es una prueba estandarizada ampliamente utilizada en el proceso de admisiones universitarias. Esta prueba evalúa las habilidades y conocimientos en áreas como matemáticas, lenguaje y ciencias, con el objetivo de determinar la capacidad de los estudiantes para tener éxito en sus estudios universitarios.
La PAA se ha convertido en un referente para las instituciones educativas, ya que les permite evaluar de manera objetiva las habilidades de los aspirantes y seleccionar a los candidatos más aptos. Además, esta prueba también brinda a los estudiantes la oportunidad de demostrar su potencial y destacar entre los demás aspirantes.
Para prepararse adecuadamente para la PAA, es recomendable familiarizarse con el formato y los contenidos que se evaluarán en el examen. Además, es importante practicar con ejercicios similares a los que se encontrarán en la prueba y desarrollar habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas. Una buena preparación puede marcar la diferencia en los resultados obtenidos y aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de admisión.
Prueba de Selección Universitaria (PSU)
La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es una de las pruebas estandarizadas más importantes en el proceso de admisiones universitarias en varios países de Latinoamérica, como Chile. Fue creada con el objetivo de evaluar las habilidades y conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su educación secundaria, y así determinar su aptitud para ingresar a la educación superior.
La PSU consta de diferentes secciones que abarcan áreas como Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Ciencias y una prueba electiva que puede ser Historia, Geografía o Ciencias Sociales. Cada sección evalúa habilidades específicas y conocimientos en dichas áreas, y se asigna un puntaje a cada respuesta correcta.
El puntaje obtenido en la PSU es utilizado por las universidades para seleccionar a los estudiantes que serán admitidos en sus programas de estudio. En muchos casos, se utiliza un sistema ponderado que considera el puntaje obtenido en la PSU junto con el promedio de notas de la educación secundaria.
Proceso de admisiones universitarias y las pruebas estandarizadas

¿Cómo influyen las pruebas estandarizadas en el proceso de admisiones?
Las pruebas estandarizadas han sido una parte integral del proceso de admisiones universitarias durante décadas. Estas pruebas, como el SAT o el ACT, se utilizan para evaluar las habilidades y el conocimiento de los estudiantes en áreas como matemáticas, lectura y escritura. Su objetivo principal es proporcionar una medida objetiva y uniforme de las habilidades de los estudiantes, lo que permite a las instituciones educativas comparar a los solicitantes de manera justa y equitativa.
Las pruebas estandarizadas han demostrado ser un indicador confiable del rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados de estas pruebas se utilizan para tomar decisiones en el proceso de admisiones, como la selección de candidatos para programas competitivos o la asignación de becas y ayuda financiera. Además, las pruebas estandarizadas también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de destacarse y demostrar su potencial más allá de las calificaciones de sus clases.
Aunque las pruebas estandarizadas tienen sus críticos, muchos defienden su uso argumentando que proporcionan una medida objetiva y estandarizada de las habilidades de los estudiantes, sin tener en cuenta factores como el origen socioeconómico o la ubicación geográfica. Esto permite que los estudiantes de diferentes contextos y circunstancias compitan en igualdad de condiciones y demuestren su capacidad académica.
Estrategias para prepararse y obtener buenos resultados en las pruebas
La preparación para las pruebas estandarizadas es fundamental para obtener buenos resultados. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a prepararte de manera efectiva:
- Conoce el formato de la prueba: Familiarízate con la estructura y las secciones de la prueba para saber qué esperar y cómo administrar tu tiempo.
- Practica con ejemplos de preguntas: Realiza ejercicios y pruebas de práctica para familiarizarte con el tipo de preguntas que puedes encontrar y practicar tus habilidades.
- Identifica tus fortalezas y debilidades: Identifica las áreas en las que te sientes más cómodo y aquellas en las que necesitas mejorar, para que puedas enfocar tus esfuerzos de estudio de manera efectiva.
- Establece un plan de estudio: Organiza tu tiempo de estudio y establece metas realistas para cada sesión de estudio.
- Busca recursos y ayuda: Utiliza libros de estudio, cursos en línea o tutorías para obtener recursos adicionales y orientación en tu preparación.
Recuerda que la preparación para las pruebas estandarizadas requiere tiempo y dedicación. Establece un plan de estudio adecuado y mantén una rutina constante de práctica y revisión para obtener los mejores resultados posibles.
Alternativas a las pruebas estandarizadas en el proceso de admisiones
Aunque las pruebas estandarizadas son ampliamente utilizadas en el proceso de admisiones universitarias, también existen alternativas para evaluar las habilidades y el potencial de los estudiantes de manera más holística. Algunas de estas alternativas son:
- Ensayos y entrevistas: Algunas instituciones utilizan ensayos y entrevistas como parte del proceso de selección, permitiendo a los estudiantes demostrar su pensamiento crítico, habilidades de comunicación y motivación.
- Portafolios de trabajo: Algunos programas de arte, diseño o creatividad requieren que los estudiantes presenten un portafolio de su trabajo anterior como parte de la solicitud.
- Calificaciones y recomendaciones: Las calificaciones académicas y las recomendaciones de profesores y consejeros también pueden ser consideradas como parte del proceso de admisiones, brindando una visión más completa del rendimiento y el potencial del estudiante.
Estas alternativas buscan evaluar a los estudiantes de manera más integral, considerando sus habilidades y logros más allá de las pruebas estandarizadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada institución tiene sus propios criterios de admisión, por lo que es necesario investigar y comprender los requisitos específicos de cada universidad a la que se desea aplicar.
El futuro de las pruebas estandarizadas en admisiones

Tendencias y cambios en los sistemas de admisión universitaria
En los últimos años, hemos sido testigos de importantes tendencias y cambios en los sistemas de admisión universitaria. Estas transformaciones han sido impulsadas por la necesidad de garantizar una mayor equidad y transparencia en el acceso a la educación superior. Una de las principales tendencias es el movimiento hacia un enfoque más holístico en la evaluación de los solicitantes. Atrás quedaron los días en que las pruebas estandarizadas eran el único factor determinante en el proceso de admisión. Ahora, las universidades están considerando otros aspectos, como el rendimiento académico, las actividades extracurriculares, las habilidades de liderazgo y el compromiso comunitario.
Además, también se ha observado un aumento en la diversificación de los métodos de evaluación. Las universidades están adoptando enfoques más flexibles y creativos para evaluar a los solicitantes. Por ejemplo, algunas instituciones están utilizando entrevistas individuales, ensayos personalizados y portafolios de trabajo para obtener una visión más completa de los estudiantes. Esta tendencia refleja un reconocimiento de que los estudiantes son más que solo sus puntajes en las pruebas estandarizadas y que sus habilidades y talentos únicos también deben ser considerados en el proceso de admisión.
Por último, otro cambio importante en los sistemas de admisión universitaria es la creciente importancia de la diversidad y la inclusión. Las universidades están trabajando arduamente para crear cohortes estudiantiles más diversas, reflejando una variedad de antecedentes étnicos, socioeconómicos y culturales. Esto se debe a la comprensión de que la diversidad en el campus enriquece la experiencia educativa y prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Como resultado, las universidades están implementando políticas de admisión que tienen en cuenta factores como la raza, el género y el origen socioeconómico de los solicitantes.
La influencia de la tecnología en las pruebas estandarizadas
La tecnología ha tenido un impacto significativo en las pruebas estandarizadas utilizadas en los procesos de admisión universitaria. En primer lugar, la digitalización ha permitido que las pruebas sean administradas de manera más eficiente y conveniente. Ahora, los estudiantes pueden realizar exámenes en línea desde la comodidad de sus propios hogares, eliminando la necesidad de desplazarse a un centro de pruebas físico. Esto ha facilitado el acceso a las pruebas, especialmente para aquellos que viven en áreas rurales o tienen dificultades para desplazarse.
Además, la tecnología también ha permitido el desarrollo de nuevas formas de evaluación. Por ejemplo, existen plataformas en línea que utilizan algoritmos para analizar el rendimiento de los estudiantes en tiempo real y proporcionar retroalimentación inmediata. Esto no solo ayuda a los estudiantes a identificar sus fortalezas y debilidades, sino que también permite a las universidades adaptar su enfoque de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante.
Por último, la tecnología también ha abierto nuevas posibilidades en términos de seguridad y prevención de fraudes en las pruebas estandarizadas. Ahora, las pruebas pueden ser monitoreadas de manera remota a través de cámaras web y software de detección de trampas. Esto asegura que los resultados de las pruebas reflejen con precisión las habilidades y conocimientos de los estudiantes, sin trampas o intentos de fraude.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la importancia de la asesoría en el proceso de admisiones universitarias?
La asesoría es crucial ya que brinda orientación y apoyo para tomar decisiones acertadas durante el proceso de admisiones.
¿Qué criterios se tienen en cuenta en el proceso de admisiones universitarias?
Los criterios varían según la universidad, pero suelen incluir el rendimiento académico, las calificaciones, los resultados de exámenes estandarizados y las actividades extracurriculares.
¿Cómo puedo prepararme para los exámenes estandarizados en el proceso de admisiones universitarias?
Es recomendable estudiar con anticipación, familiarizarse con el formato del examen y practicar con ejercicios y exámenes anteriores.
¿Qué papel juegan las cartas de recomendación en el proceso de admisiones universitarias?
Las cartas de recomendación son utilizadas por las universidades para evaluar las habilidades, logros y características personales de los estudiantes.
¿Cuáles son los pasos a seguir para solicitar una beca en el proceso de admisiones universitarias?
Los pasos varían según la beca, pero generalmente incluyen completar una solicitud, enviar documentos requeridos y cumplir con los requisitos específicos establecidos por la institución que otorga la beca.
Conclusion
El proceso de admisiones universitarias ha evolucionado a lo largo de la historia, y las pruebas estandarizadas han desempeñado un papel fundamental en este proceso. Estas pruebas han permitido establecer un criterio objetivo para evaluar a los aspirantes, brindando igualdad de oportunidades y promoviendo la meritocracia.
Es innegable que las pruebas estandarizadas han sido una herramienta eficaz para medir el conocimiento y habilidades de los estudiantes, pero también es importante reconocer sus limitaciones. No deben ser el único factor determinante en el proceso de admisión, ya que cada estudiante es único y posee habilidades y talentos diversos que no siempre pueden ser evaluados de manera estandarizada.
En el futuro, es necesario encontrar un equilibrio entre las pruebas estandarizadas y otros métodos de evaluación más holísticos, que consideren aspectos como el liderazgo, la creatividad y el compromiso social. Además, se debe trabajar en la creación de pruebas más inclusivas, que no perpetúen desigualdades socioeconómicas y culturales.
En definitiva, el proceso de admisiones universitarias debe ser justo y equitativo, brindando oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su origen o circunstancias. Es responsabilidad de las instituciones educativas y los encargados de diseñar las pruebas estandarizadas buscar constantemente mejoras y adaptaciones que permitan una evaluación más completa y justa de los aspirantes. Solo así podremos garantizar un sistema de admisiones que promueva la excelencia académica y la diversidad de talentos.
¡Únete a nuestra comunidad y sé parte del cambio!
Querido lector, te agradecemos por ser una parte valiosa de nuestra comunidad en Ingreso Universitario. Tu apoyo e interés en nuestros artículos es lo que nos impulsa a seguir compartiendo contenido de calidad contigo.
Te invitamos a que compartas nuestros artículos en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de la información que ofrecemos. Además, te animamos a explorar más contenido en nuestra web, donde encontrarás una amplia variedad de temas relacionados con el ingreso universitario y la vida estudiantil.
Tus comentarios y sugerencias son extremadamente importantes para nosotros. Queremos mejorar y crecer juntos, por lo que tu participación activa nos ayuda a brindarte un contenido aún mejor. No dudes en dejarnos tus opiniones, ideas o dudas en la sección de comentarios. ¡Estamos ansiosos por escuchar lo que tienes que decir!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El nacimiento de la meritocracia: La historia de las pruebas estandarizadas en admisiones puedes visitar la categoría Historia de las Admisiones.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: