Acción Afirmativa para Primeras Generaciones Universitarias: Cambiando el Curso Familiar

¡Bienvenidos a Ingreso Universitario! En nuestra web encontrarás toda la asesoría y guía que necesitas para el proceso de admisiones universitarias. En esta ocasión, queremos hablarte sobre un tema muy importante: la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones. ¿Sabes qué es y cómo puede cambiar el curso familiar? Descubre los beneficios de esta iniciativa, cómo funciona, los programas y políticas existentes, estrategias para implementarla y los desafíos y críticas que enfrenta. ¡Sigue leyendo y adéntrate en este fascinante tema que puede abrirte nuevas oportunidades en tu camino universitario!
- Introducción
- ¿Qué es la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones?
- Importancia de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
- Beneficios de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
- Cómo funciona la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
- Programas y políticas de acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
- Estrategias para implementar la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
- Desafíos y críticas a la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿En qué consiste la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones?
- 2. ¿Cuáles son los beneficios de la acción afirmativa para primeras generaciones?
- 3. ¿Cómo puedo beneficiarme de la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias?
- 4. ¿Qué tipo de apoyo puedo recibir a través de la acción afirmativa para primeras generaciones?
- 5. ¿Existen requisitos específicos para ser elegible para la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias?
- Conclusion
Introducción

El acceso a la educación universitaria ha sido históricamente desigual, con ciertos grupos de la población enfrentando barreras significativas para ingresar a la universidad. Uno de estos grupos son las primeras generaciones universitarias, es decir, aquellos estudiantes cuyos padres no han tenido la oportunidad de obtener un título universitario. Para abordar esta desigualdad, se han implementado programas y políticas de acción afirmativa en las universidades.
¿Qué es la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias?
La acción afirmativa para primeras generaciones universitarias es un conjunto de programas y políticas diseñadas para promover la igualdad de oportunidades en la educación superior para aquellos estudiantes cuyos padres no hayan obtenido un título universitario. Estos programas buscan brindar apoyo y recursos adicionales a estos estudiantes para que puedan acceder y tener éxito en la universidad.
Uno de los ejemplos más comunes de acción afirmativa para primeras generaciones universitarias son los programas de becas y asesoría. Estos programas ofrecen becas económicas y apoyo académico, como tutorías y orientación académica, para ayudar a los estudiantes a superar las barreras que puedan enfrentar debido a la falta de experiencia familiar en la educación superior.
Beneficios de la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias
La acción afirmativa para primeras generaciones universitarias ofrece una serie de beneficios tanto para los estudiantes como para la sociedad en general. En primer lugar, estos programas brindan a los estudiantes la oportunidad de acceder a una educación de calidad y mejorar sus perspectivas de empleo y movilidad social. Esto no solo beneficia a los estudiantes individualmente, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad en la que viven.
Además, la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias fomenta la diversidad en las instituciones educativas. Al proporcionar oportunidades equitativas a estudiantes de diferentes orígenes sociales y culturales, se enriquece el ambiente académico y se promueve la inclusión. Estos estudiantes aportan perspectivas únicas y enriquecedoras a las aulas, lo que beneficia a todos los estudiantes y promueve un aprendizaje más amplio y completo.
Desafíos y críticas a la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias
A pesar de los beneficios evidentes de la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias, también ha habido críticas y desafíos asociados con estos programas. Algunos argumentan que estos programas pueden ser injustos para los estudiantes que no son parte de las primeras generaciones universitarias, ya que podrían enfrentar dificultades similares pero no recibir el mismo apoyo adicional.
Otra crítica es que estos programas pueden crear estigmatización y etiquetar a los estudiantes como "desfavorecidos" o "necesitados". Esto puede generar una sensación de inferioridad y limitar las expectativas de los estudiantes, en lugar de empoderarlos y motivarlos a alcanzar su máximo potencial.
A pesar de estas críticas, la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias continúa siendo una herramienta importante para abordar la desigualdad en la educación superior. Estos programas buscan nivelar el campo de juego y brindar oportunidades equitativas a todos los estudiantes, independientemente de su origen familiar. Al hacerlo, se está cambiando el curso familiar y abriendo nuevas posibilidades para las futuras generaciones.
¿Qué es la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones?

La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es un conjunto de políticas y programas implementados por las instituciones educativas con el objetivo de aumentar la representación y el acceso de estudiantes que son los primeros en su familia en asistir a la universidad. Estos programas buscan contrarrestar las desigualdades históricas y estructurales que han limitado el acceso a la educación superior para ciertos grupos de la población.
En términos generales, la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones busca brindar apoyo académico, financiero y emocional a estos estudiantes, ayudándolos a superar los posibles obstáculos que puedan enfrentar durante el proceso de admisión y durante su estadía en la universidad. Esto puede incluir asesoramiento académico, tutorías, becas y programas de mentoría, entre otras medidas.
Es importante destacar que la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones no implica una discriminación positiva en contra de otros grupos de estudiantes, sino que tiene como objetivo nivelar el campo de juego y brindar igualdad de oportunidades a aquellos que han sido históricamente excluidos o desfavorecidos en el ámbito educativo.
Importancia de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones
La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones desempeña un papel crucial en la promoción de la equidad y la justicia social en la educación superior. A continuación, se detallan algunas de las razones por las cuales esta acción es de suma importancia:
- Superar barreras económicas: Muchas veces, los estudiantes de primeras generaciones provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos, lo que puede dificultar su acceso a la educación superior. La acción afirmativa universitaria brinda oportunidades de becas y asistencia financiera que les permiten acceder a la educación superior sin preocuparse por las limitaciones económicas.
- Mejorar la diversidad y la representación: Al aumentar la presencia de estudiantes de primeras generaciones en las universidades, se logra una mayor diversidad y representación en el campus. Esto enriquece el ambiente académico y fomenta el intercambio de diferentes perspectivas y experiencias.
- Incrementar la movilidad social: La educación universitaria es un factor clave para la movilidad social y económica. Al brindar oportunidades de acceso y apoyo a los estudiantes de primeras generaciones, se les está dando la posibilidad de romper el ciclo de pobreza y tener un futuro más próspero.
Beneficios de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones

Acceso equitativo a la educación superior
Uno de los principales objetivos de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es garantizar un acceso equitativo a la educación superior. Muchas veces, los estudiantes de primeras generaciones enfrentan barreras económicas y sociales que dificultan su ingreso a la universidad. Estos programas buscan nivelar el campo de juego y brindarles oportunidades iguales para acceder a una educación de calidad.
Gracias a la acción afirmativa universitaria, se implementan políticas y programas que brindan apoyo financiero, asesoramiento académico y recursos adicionales para que los estudiantes de primeras generaciones puedan superar las dificultades y lograr su ingreso a la universidad. Esto les permite romper el ciclo de pobreza familiar y acceder a mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Además, la acción afirmativa universitaria también fomenta la diversidad en las instituciones educativas. Al promover la inclusión de estudiantes de distintos orígenes socioeconómicos, se enriquece el ambiente académico y se generan mejores oportunidades de aprendizaje y crecimiento para todos los estudiantes.
Promoción de la diversidad y la inclusión en las universidades
Otro aspecto fundamental de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es la promoción de la diversidad y la inclusión en las universidades. Estos programas buscan romper con las barreras históricas y sociales que han limitado el acceso de ciertos grupos a la educación superior.
Al promover la diversidad en las universidades, se generan espacios de diálogo y aprendizaje en los que los estudiantes pueden conocer y comprender diferentes perspectivas y realidades. Esto contribuye a la formación de ciudadanos más tolerantes, empáticos y preparados para enfrentar los desafíos de una sociedad multicultural.
Además, la inclusión de estudiantes de primeras generaciones en las universidades también tiene un impacto positivo en la comunidad académica. Estos estudiantes aportan una visión única y valiosa a las aulas, enriqueciendo los debates y contribuyendo a la generación de conocimiento desde perspectivas diversas.
La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones también tiene como objetivo mejorar la movilidad social y económica de estos estudiantes y sus familias. Al brindarles oportunidades de acceso y apoyo en la educación superior, se les abre el camino hacia una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo profesional.
Estudios han demostrado que los estudiantes de primeras generaciones que logran completar una educación universitaria tienen mayores posibilidades de encontrar empleo, obtener salarios más altos y acceder a mejores condiciones de vida en comparación con sus padres. Esto no solo beneficia a los individuos, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto, al reducir las desigualdades sociales y económicas.
la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es una herramienta fundamental para garantizar un acceso equitativo a la educación superior, promover la diversidad y la inclusión en las universidades, y mejorar la movilidad social y económica de los estudiantes. Estos programas son clave para cambiar el curso familiar y brindar oportunidades de desarrollo a aquellos que históricamente han sido excluidos.
Cómo funciona la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones

La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es un programa diseñado para brindar oportunidades equitativas de educación superior a estudiantes que son los primeros en sus familias en asistir a la universidad. Este programa busca nivelar el campo de juego y superar las desigualdades históricas en el acceso a la educación superior.
Requisitos y criterios de elegibilidad
Para ser elegible para la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos y criterios establecidos por cada institución educativa. Estos requisitos pueden variar, pero generalmente incluyen:
- Ser el primer miembro de la familia en asistir a la universidad
- Tener un rendimiento académico sólido
- Provenir de un entorno socioeconómico desfavorecido
- Mostrar liderazgo y participación en actividades extracurriculares
Es importante tener en cuenta que cada universidad puede tener sus propios requisitos adicionales, por lo que es recomendable verificar la información específica de cada institución a la que se desee aplicar.
Proceso de solicitud y admisión
El proceso de solicitud y admisión para la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es similar al proceso regular de admisión a la universidad. Los estudiantes deben completar una solicitud, que generalmente incluye información personal, académica y ensayos que permiten a los comités de admisión evaluar su potencial y determinar si cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos.
Es importante destacar que la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones no garantiza la admisión automática, pero puede aumentar las posibilidades de ser aceptado debido al enfoque en la diversidad y la equidad en la selección de estudiantes.
Apoyo y recursos disponibles para los estudiantes
Una vez que los estudiantes son admitidos a través de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones, tienen acceso a una variedad de apoyo y recursos diseñados para ayudarlos a tener éxito académico y personal en la universidad. Algunos de estos recursos pueden incluir:
- Tutorías y asesoramiento académico
- Programas de desarrollo de habilidades
- Becas y ayuda financiera adicional
- Grupos de apoyo y comunidades estudiantiles
Estos recursos juegan un papel crucial en el apoyo a los estudiantes de primeras generaciones, ya que les brindan el apoyo necesario para superar los desafíos y obstáculos que puedan enfrentar durante su experiencia universitaria.
Programas y políticas de acción afirmativa universitaria para primeras generaciones

Descripción de los programas existentes
Los programas de acción afirmativa universitaria para primeras generaciones son iniciativas diseñadas para brindar apoyo adicional a estudiantes que son los primeros en su familia en ingresar a la universidad. Estos programas reconocen los desafíos únicos que enfrentan estos estudiantes y buscan nivelar el campo de juego al proporcionar recursos y oportunidades adicionales.
Uno de los programas más comunes es el de mentoría académica. En este programa, los estudiantes de primer año son asignados a mentores, generalmente estudiantes de años superiores, que los guían y brindan apoyo académico y emocional durante su transición a la vida universitaria. Estos mentores pueden ayudar a los estudiantes a navegar el sistema académico, proporcionar consejos sobre la planificación de cursos y ofrecer apoyo en la resolución de problemas.
Otro programa importante es el de becas y ayudas financieras. Muchos estudiantes de primeras generaciones enfrentan dificultades económicas para acceder a la educación superior. Estos programas ofrecen becas y ayudas económicas específicamente para estos estudiantes, lo que les permite cubrir los gastos de matrícula, libros y otras necesidades relacionadas con la educación.
Resultados y impacto de los programas
Los programas de acción afirmativa universitaria para primeras generaciones han demostrado tener un impacto significativo en el éxito académico y la retención de estos estudiantes. Según un informe de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), los estudiantes que participan en programas de mentoría académica tienen una tasa de retención más alta y obtienen mejores calificaciones en comparación con aquellos que no reciben este tipo de apoyo.
En términos de diversidad y equidad, estos programas también han contribuido a aumentar la representación de estudiantes de primeras generaciones en las universidades. Según un informe del Instituto de Políticas Públicas y Educación Superior (IPPEH), las tasas de matriculación de estudiantes de primeras generaciones han aumentado en un 25% en las instituciones que implementan programas de acción afirmativa.
Además, estos programas han tenido un impacto positivo en el bienestar emocional de los estudiantes. La sensación de pertenencia y apoyo que brindan los programas de acción afirmativa ha demostrado ser crucial para el éxito académico y la satisfacción general de los estudiantes de primeras generaciones.
Estrategias para implementar la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones

Colaboración con escuelas secundarias
Una de las estrategias clave para implementar la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es la colaboración con escuelas secundarias. Las universidades pueden establecer alianzas con escuelas de educación secundaria en comunidades de bajos recursos, con el objetivo de identificar y apoyar a estudiantes talentosos y motivados que podrían ser los primeros en su familia en asistir a la universidad.
Esta colaboración implica la creación de programas y actividades diseñados para brindar orientación y apoyo académico a estos estudiantes. Por ejemplo, las universidades pueden ofrecer talleres de preparación para exámenes de admisión, asesoramiento sobre opciones de carrera y ayuda con la solicitud de admisión y becas.
Además, es importante establecer una comunicación constante con las escuelas secundarias para identificar a estudiantes con potencial académico y motivación para acceder a la educación superior. Esto puede incluir la participación en ferias educativas, charlas informativas y visitas a las escuelas para presentar las oportunidades que ofrece la universidad.
Mentoría y apoyo académico
La mentoría y el apoyo académico son componentes esenciales de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones. Estos programas brindan a los estudiantes el apoyo individualizado que necesitan para navegar por el proceso de admisión universitaria y tener éxito en sus estudios.
Un enfoque efectivo es asignar mentores a estos estudiantes, quienes pueden ser estudiantes universitarios de generaciones anteriores o profesionales en el campo de interés del estudiante. Estos mentores pueden brindar orientación sobre la elección de carreras, ayudar con la solicitud de admisión y becas, y ofrecer apoyo emocional durante el proceso de transición a la universidad.
Además de la mentoría, los programas de apoyo académico pueden incluir tutorías, grupos de estudio y talleres de desarrollo de habilidades. Estas actividades ayudan a los estudiantes a fortalecer sus habilidades académicas y a superar cualquier brecha de conocimiento que puedan tener debido a la falta de recursos educativos en sus hogares.
Programas de orientación y preparación universitaria
Los programas de orientación y preparación universitaria son fundamentales para garantizar que los estudiantes de primeras generaciones estén bien informados y preparados para enfrentar el desafío de la educación superior. Estos programas pueden incluir actividades como visitas a la universidad, charlas informativas sobre los requisitos de admisión y el proceso de solicitud, y talleres de desarrollo de habilidades necesarias para tener éxito en la universidad.
Además, es importante ofrecer información clara y accesible sobre las opciones de financiamiento disponibles, como becas y programas de ayuda económica. Esto ayudará a los estudiantes a entender que la falta de recursos económicos no debe ser un obstáculo para acceder a la educación superior.
Estos programas de orientación y preparación universitaria deben estar diseñados de manera inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los estudiantes de primeras generaciones y brindando el apoyo necesario para que puedan superar cualquier desafío que puedan enfrentar en su camino hacia la educación superior.
Desafíos y críticas a la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones

Argumentos en contra de la acción afirmativa universitaria
La implementación de programas de acción afirmativa en el ámbito universitario ha generado un intenso debate en la sociedad. Aunque estos programas buscan fomentar la inclusión y equidad en la educación superior, algunos críticos argumentan que pueden tener efectos negativos. A continuación, se presentan algunos de los principales argumentos en contra de la acción afirmativa universitaria:
1. Discriminación inversa:
Uno de los principales argumentos en contra de la acción afirmativa es que puede llevar a la discriminación inversa. Al dar preferencia a ciertos grupos de estudiantes, se podría estar dejando de lado a otros candidatos que tienen mejores calificaciones o méritos. Esto podría generar un sentimiento de injusticia y resentimiento entre aquellos que se sienten perjudicados por estas políticas.
2. Baja calidad académica:
Otro argumento es que la acción afirmativa puede llevar a una disminución en la calidad académica de las instituciones. Al admitir a estudiantes con calificaciones más bajas o con menos experiencia académica, se corre el riesgo de que la excelencia académica se vea comprometida. Esto podría afectar la reputación de las universidades y la calidad de la educación que brindan.
3. Estigmatización:
Algunos críticos argumentan que la acción afirmativa puede llevar a la estigmatización de los estudiantes beneficiados por estas políticas. Al ser admitidos en base a su pertenencia a un grupo específico, pueden sentir que su éxito académico se debe únicamente a su condición de pertenecer a un grupo minoritario. Esto podría generar una sensación de inferioridad y afectar su autoestima y confianza en sus habilidades.
Superación de los desafíos y respuestas a las críticas
A pesar de los desafíos y críticas que enfrenta la acción afirmativa universitaria, existen argumentos a favor de su implementación que buscan contrarrestar estas preocupaciones. A continuación, se presentan algunas respuestas a las críticas mencionadas anteriormente:
1. Promoción de la diversidad:
La acción afirmativa busca promover la diversidad en las instituciones educativas, lo que enriquece el ambiente de aprendizaje y prepara a los estudiantes para vivir en sociedades cada vez más diversas. Si bien puede haber casos de discriminación inversa, se considera que la promoción de la diversidad es un objetivo valioso que justifica la implementación de estas políticas.
2. Evaluación holística:
La acción afirmativa no se basa únicamente en las calificaciones académicas, sino que se toman en cuenta otros factores como el contexto socioeconómico y los desafíos superados por los estudiantes. Esto permite identificar el potencial de aquellos candidatos que, a pesar de no tener las mismas oportunidades, han demostrado una capacidad de superación y un compromiso con su educación.
3. Empoderamiento y superación de barreras:
La acción afirmativa busca dar oportunidades a estudiantes que, debido a su condición socioeconómica o pertenencia a un grupo minoritario, podrían enfrentar barreras adicionales en su acceso a la educación superior. Al brindarles la posibilidad de ingresar a la universidad, se fomenta su empoderamiento y se rompen los ciclos de desigualdad en las familias, dando lugar a un cambio social y generacional.
la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones enfrenta desafíos y críticas, pero también cuenta con argumentos a favor que buscan promover la inclusión y equidad en la educación superior. Es importante analizar y evaluar cuidadosamente estas políticas, teniendo en cuenta tanto sus beneficios como sus posibles efectos negativos, con el objetivo de lograr una sociedad más justa y equitativa.
Preguntas frecuentes
1. ¿En qué consiste la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones?
La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es un conjunto de políticas y programas diseñados para aumentar la representación y el éxito académico de estudiantes que son los primeros en su familia en asistir a la universidad.
2. ¿Cuáles son los beneficios de la acción afirmativa para primeras generaciones?
La acción afirmativa para primeras generaciones puede proporcionar acceso a oportunidades educativas, apoyo financiero y recursos adicionales para asegurar el éxito académico de los estudiantes.
3. ¿Cómo puedo beneficiarme de la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias?
Para beneficiarte de la acción afirmativa para primeras generaciones, debes cumplir con los criterios establecidos por cada institución educativa y seguir los pasos necesarios para solicitar la admisión y obtener apoyo adicional.
4. ¿Qué tipo de apoyo puedo recibir a través de la acción afirmativa para primeras generaciones?
El apoyo puede incluir tutorías, programas de mentoría, becas, asesoramiento académico y orientación profesional, entre otros recursos que ayuden a los estudiantes a tener éxito en su experiencia universitaria.
5. ¿Existen requisitos específicos para ser elegible para la acción afirmativa para primeras generaciones universitarias?
Los requisitos pueden variar según la institución educativa, pero generalmente se requiere que los estudiantes sean los primeros en su familia en asistir a la universidad y cumplan con los criterios académicos, socioeconómicos u otros establecidos por cada programa.
Conclusion
La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es una herramienta poderosa que busca romper el ciclo de desigualdad y abrir oportunidades para aquellos estudiantes que provienen de entornos desfavorecidos. A lo largo de este artículo, hemos explorado qué es la acción afirmativa universitaria, sus beneficios, cómo funciona, los programas y políticas existentes, así como las estrategias para implementarla. Sin embargo, también hemos abordado los desafíos y críticas que enfrenta esta iniciativa.
Es crucial reconocer que la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones no es una solución perfecta, pero es un paso en la dirección correcta. Al proporcionar apoyo adicional, recursos y oportunidades a estudiantes de primeras generaciones, estamos cambiando el curso familiar y rompiendo barreras que han existido durante demasiado tiempo. Es fundamental que sigamos promoviendo y expandiendo estos programas, así como abordando las críticas y desafíos de manera constructiva.
- Reflexionemos sobre el impacto que puede tener la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones en la sociedad en su conjunto. Al brindar igualdad de oportunidades a aquellos que han sido históricamente excluidos, estamos construyendo una sociedad más justa y equitativa.
- Es hora de actuar. Instamos a las instituciones educativas, los gobiernos y la sociedad en general a apoyar y promover la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones. Juntos, podemos cambiar el curso familiar y construir un futuro más inclusivo y próspero para todos.
"La acción afirmativa universitaria para primeras generaciones es una oportunidad para transformar vidas y construir un futuro más justo. No dejemos pasar esta oportunidad, tomemos acción ahora. "
"El verdadero valor de la acción afirmativa universitaria para primeras generaciones radica en su capacidad para romper las cadenas de desigualdad y abrir las puertas de la educación superior a todos los estudiantes, sin importar su origen socioeconómico. No podemos permitirnos ignorar esta importante herramienta de cambio social. "
¡Se parte de nuestra comunidad y cambia el curso familiar!
Agradecemos estar aquí contigo, quien le da vida a nuestra comunidad en Ingreso Universitario. Tu apoyo es fundamental para seguir compartiendo contenido valioso para todas las primeras generaciones universitarias. Te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales y explores más en nuestra web. Tus comentarios y sugerencias nos ayudan a crecer y seguir brindando información relevante. ¡No esperes más, únete y hagamos la diferencia juntos!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acción Afirmativa para Primeras Generaciones Universitarias: Cambiando el Curso Familiar puedes visitar la categoría Desigualdades en Admisiones.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: